![](https://actualidadmedica.mx/wp-content/uploads/2023/12/MedicinaHerbolaria_1.jpg)
En nuestro país, las infecciones respiratorias son una de las principales causas de enfermedad tanto en niños de cinco años como en adultos mayores. En este contexto, la medicina tradicional se presenta como una alternativa eficaz para la prevención y el tratamiento de este tipo de afecciones.
Las plantas medicinales son un recurso muy utilizado en la medicina tradicional para tratar afecciones respiratorias virales, por lo que en este artículo hablaremos sobre algunas de las plantas más utilizadas y sus propiedades curativas.
- Tomillo
El tomillo (Thymus vulgaris) es una planta originaria del sur de Europa y ha sido valorada desde tiempos antiguos por sus propiedades culinarias, medicinales y ornamentales. El tomillo es una fuente rica de vitamina K y hierro, y se utiliza a menudo en la producción de aceites esenciales debido a su alto contenido de timol.
Es una planta medicinal que se utiliza para tratar afecciones respiratorias tales como la tos y la bronquitis. Esta planta tiene propiedades expectorantes y antitusivas, y se puede tomar como infusión o mediante el uso de esencias.
- Malva
Otra planta medicinal ampliamente utilizada en la medicina tradicional para tratar la tos es la malva (Malva sylvestris) esta planta es originaria de Europa, Asia y África del Norte, y ha sido valorada desde tiempos antiguos por sus propiedades medicinales.
La malva es una fuente rica en mucílagos, ue actúan como antiinflamatorios, y antioxidantes. Se utiliza a menudo en infusiones y productos cosméticos debido a sus beneficios para la piel y su capacidad para aliviar la irritación.
- Eucalipto
El eucalipto (Eucalyptus globulus) es otra planta medicinal que se utiliza para tratar afecciones respiratorias como la gripe y la bronquitis. Esta planta contiene propiedades antitusivas, expectorantes y antiinflamatorias, por lo que ayuda a despejar las vías respiratorias y a reducir la inflamación. Se pueden utilizar las hojas del eucalipto para hacer infusiones o inhalaciones.
- Llantén
El llantén (Plantago major) es otra planta medicinal que se utiliza en la medicina tradicional para tratar afecciones respiratorias. Contiene mucílagos que actúan como antiinflamatorios y suavizantes, y por lo tanto, se utiliza para tratar la tos y la bronquitis. El llantén también tiene propiedades antitusivas y expectorantes, por lo que ayuda a eliminar la mucosidad y facilita la respiración.
- Jengibre
El jengibre (Zingiber officinale) es una planta medicinal ampliamente utilizada en la medicina tradicional para tratar afecciones respiratorias y gripales. Esta planta tiene propiedades antivirales, antiinflamatorias y expectorantes, por lo que ayuda a reducir la inflamación y a despejar las vías respiratorias. El jengibre también puede tomarse como té o con miel y limón.
- Guanábana
Guanábana (Annona muricata) es otra planta medicinal que se utiliza en la medicina tradicional como tratamiento natural para afecciones respiratorias. Esta planta tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas, por lo que se puede utilizar para reducir la inflamación en las vías respiratorias, eliminar la mucosidad y prevenir infecciones respiratorias.
- Ajo
El ajo (Allium sativum) es una planta conocida por sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas. Ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de infecciones respiratorias al ayudar con la desinfección de las vías respiratorias y mejorar la respuesta inmune.
- Equinácea
La equinácea (Echinacea purpurea) es conocida por su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico, la equinácea puede aumentar la resistencia del cuerpo contra resfriados y gripe. Sus propiedades antivirales y antiinflamatorias son útiles para aliviar los síntomas de las afecciones respiratorias.
- Cúrcuma
La cúrcuma (Curcuma longa) con potentes propiedades antioxidantes, puede ser beneficiosa para reducir la inflamación de las vías respiratorias. Además, se cree que puede inhibir la replicación de ciertos tipos de virus, proporcionando un alivio adicional en las afecciones respiratorias.
Las plantas medicinales son una alternativa efectiva para el tratamiento de afecciones respiratorias virales, sobre todo en momentos en los que las infecciones respiratorias son tan comunes como en el invierno.
La medicina tradicional ofrece una variedad de plantas medicinales que pueden ser utilizadas con seguridad y eficacia para reducir la inflamación, eliminar la mucosidad y prevenir infecciones respiratorias.
¿Cómo utilizar la medicina herbolaria?
La elección del mejor método para utilizar la medicina herbolaria depende de varios factores, como la preferencia personal, la condición de salud específica y las recomendaciones del profesional de la salud.
- Infusiones: Las infusiones son una excelente manera de utilizar hierbas medicinales para afecciones respiratorias o digestivas. Son fáciles de preparar; simplemente se agregan las hierbas a agua caliente y se dejan reposar durante un tiempo determinado antes de colar.
- Jarabes: Los jarabes herbarios son útiles cuando se requiere un efecto suavizante, por ejemplo, en la tos o la irritación de la garganta. Estos suelen ser más concentrados y tienen una vida útil más larga que las infusiones.
- Cápsulas: Las cápsulas de hierbas son una opción conveniente para aquellos que prefieren evitar el sabor de las hierbas. Son portátiles y fáciles de dosificar. Sin embargo, su absorción puede ser más lenta que las infusiones o los jarabes.
Las plantas mencionadas en este artículo son solo algunas de las muchas opciones que los médicos pueden recomendar a sus pacientes. ¡Es hora de volver a mirar hacia la naturaleza para encontrar soluciones a nuestros problemas de salud!
Fuentes:
- Kumar, P., Clark, M. (2009). Texto de Medicina Clínica. Elsevier España.
- González-Stuart, A., Rivera, J. O. (2011). Plantas Medicinales en la Obra de Dioscórides. Departamento de Ciencias Farmacéuticas, Universidad de Texas, El Paso, Texas, Estados Unidos.
- Propiedades medicinales del ajo - (National Institute of Health, 2000)
- La equinácea y el sistema inmunológico - (Burger RA, Torres AR, Warren RP, Caldwell VD, Hughes BG, 2004)
- Propiedades antioxidantes de la cúrcuma - (Sharma RA, Euden SA, Platton SL, Cooke DN, Shafayat A, Hewitt HR, Marczylo TH, Morgan B, Hemingway D, Plummer SM, Pirmohamed M, Gescher AJ, Steward WP, 2007)
- El tomillo y las afecciones respiratorias - (Sienkiewicz M, Łysakowska M, Pastuszka M, Bienias W, Kowalczyk E, 2011)
- La efectividad de las cápsulas de hierbas - (Johnson JR, Burnell-Nugent M, Lossignol D, Ganae-Motan ED, Potts R, Fallon MT, 2010)
- Utilización de jarabes herbarios para la tos - (Paul IM, Beiler J, McMonagle A, Shaffer ML, Duda L, Berlin CM, 2007)
- Infusiones: uso de hierbas medicinales para afecciones respiratorias - (Cohen M, Sandler M, Hrbek A, Davis RB, Eisenberg DM, 2009)