![problemas más comunes en nariz, oído y garganta de niños](https://actualidadmedica.mx/wp-content/uploads/2024/10/OtorrinoPediatrica1.webp)
La otorrinolaringología pediátrica es una subespecialidad médica dedicada al diagnóstico y tratamiento de afecciones en los oídos, nariz y garganta (ENT, por sus siglas en inglés) en niños. Estos problemas son comunes y pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida y el desarrollo de los pequeños pacientes. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión general de los problemas ENT más comunes en pediatría y las estrategias de manejo más adecuadas.
Problemas Comunes en los Oídos
Los oídos son órganos esenciales para la audición y el equilibrio. Se componen de tres partes principales: el oído externo, el oído medio y el oído interno. El oído externo incluye el pabellón auricular y el conducto auditivo externo que canalizan el sonido hacia el tímpano. El oído medio contiene la cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo) que amplifican las vibraciones sonoras y las transfieren al oído interno.
El oído interno alberga la cóclea y el sistema vestibular, responsables de la audición y el equilibrio, respectivamente. Estas estructuras trabajan en conjunto para convertir las ondas sonoras en señales eléctricas que luego son interpretadas por el cerebro para mantener el equilibrio y la orientación espacial.
Otitis Media
La otitis media es una infección del oído medio y es una de las enfermedades más frecuentes en la infancia. Los síntomas incluyen dolor de oído, fiebre, irritabilidad y en algunos casos pérdida temporal de la audición.
Abordaje y Tratamiento
El tratamiento de la otitis media puede incluir antibióticos si se sospecha una infección bacteriana, analgésicos para aliviar el dolor y en casos crónicos, la colocación de tubos de ventilación timpánica. La observación cuidadosa y el seguimiento son cruciales para evitar complicaciones como la pérdida auditiva permanente (Schaefer & Berman, 2018).
Otitis Externa
La otitis externa también conocida como "oído del nadador", es una infección del conducto auditivo externo. Los síntomas incluyen dolor, picazón y secreción.
Abordaje y Tratamiento
El tratamiento generalmente consiste en gotas óticas antibióticas y a veces, esteroides para reducir la inflamación. Mantener el oído seco y limpio es esencial para la prevención (Roland et al., 2014).
Problemas Comunes en la Nariz
La nariz es una estructura prominente en el centro del rostro que desempeña funciones críticas en la respiración y el sentido del olfato. Consta de una parte externa visible y una cavidad nasal interna. La parte externa está formada por el cartílago y los huesos nasales, mientras que la cavidad nasal está revestida por una mucosa que calienta, humedece y filtra el aire inhalado.
Además, la nariz alberga el sentido del olfato, permitiendo detectar una amplia gama de olores lo cual juega un papel importante en la percepción del gusto y en la detección de peligros ambientales.
Rinitis Alérgica
La rinitis alérgica es una inflamación de la mucosa nasal causada por una reacción alérgica. Los síntomas incluyen estornudos, congestión nasal, secreción nasal y picazón.
Abordaje y Tratamiento
El manejo incluye evitar los alérgenos desencadenantes, el uso de antihistamínicos y corticosteroides nasales. En algunos casos, la inmunoterapia puede ser benéfica (Bousquet et al., 2020).
Sinusitis
La sinusitis es una infección de los senos paranasales, que puede ser aguda o crónica. Los síntomas incluyen congestión nasal, dolor facial, secreción nasal purulenta y fiebre.
Abordaje y Tratamiento
El tratamiento de la sinusitis puede incluir antibióticos, descongestionantes y en casos crónicos, la cirugía para drenar los senos paranasales y mejorar la ventilación (Rosenfeld et al., 2015).
Problemas Comunes en la Garganta
La garganta es una parte esencial del sistema respiratorio y digestivo y su salud es crucial para funciones como la respiración, la deglución y la fonación. Está compuesta por la faringe y la laringe. La faringe es un tubo muscular que conecta la cavidad bucal con el esófago y permite el paso de los alimentos hacia el estómago y la laringe es un tubo que permite el paso del aire hacia los pulmones.
La laringe, conocida también como la "caja de la voz," contiene a las cuerdas vocales y está involucrada en la producción del sonido. Las amígdalas, situadas en la parte posterior de la garganta, forman parte del sistema inmunitario y ayudan a defender el cuerpo contra infecciones.
Amigdalitis
La amigdalitis es una inflamación de las amígdalas causada por infecciones virales o bacterianas. Los síntomas incluyen dolor de garganta, fiebre, dificultad para tragar y ganglios linfáticos inflamados.
Abordaje y Tratamiento
El tratamiento depende de la causa; las infecciones bacterianas a menudo requieren antibióticos, mientras que las virales pueden manejarse con alivio sintomático. En casos recurrentes, puede considerarse la amigdalectomía (Paradise et al., 2002).
Faringitis Estreptocócica
La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana de la garganta causada por el estreptococo beta hemolítico del grupo A. Los síntomas incluyen dolor de garganta severo, fiebre alta y puntos blancos en las amígdalas.
Abordaje y Tratamiento
El tratamiento consiste en antibióticos para prevenir complicaciones como la fiebre reumática. La identificación rápida mediante pruebas rápidas de detección de antígenos es esencial (Shulman et al., 2012).
La otorrinolaringología pediátrica es crucial para el manejo de problemas comunes en los oídos, nariz y garganta de los niños. Un abordaje temprano y adecuado puede prevenir complicaciones y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes pediátricos. Los pediatras deben estar bien informados sobre las últimas guías de tratamiento y mantenerse actualizados con respecto a los avances en esta área.
Referencias
- Schaefer, P., & Berman, S. (2018). Otitis Media. Pediatrics in Review, 39(11), 552-569. https://doi.org/10.1542/pir.2017-0021
- Roland, P. S., Stroman, D. W., Dohar, J., & Burt, W. (2014). Microbiology of acute otitis externa. The Laryngoscope, 114(3), 567-573. https://doi.org/10.1097/00005537-200403000-00024
- Bousquet, J., Schünemann, H. J., Togias, A., Erhola, M., Hellings, P. W., Zuberbier, T., ... & Anto, J. M. (2020). Next-generation Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) guidelines for allergic rhinitis based on Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE) and real-world evidence. The Journal of Allergy and Clinical Immunology, 145(1), 70-80. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2019.06.049
- Rosenfeld, R. M., Piccirillo, J. F., Chandrasekhar, S. S., Brook, I., Ashok Kumar, K., Kramper, M., ... & Corrigan, M. D. (2015). Clinical practice guideline (update): adult sinusitis. Otolaryngology–Head and Neck Surgery, 152(2_suppl), S1-S39. https://doi.org/10.1177/0194599815572097
- Paradise, J. L., Bluestone, C. D., Bachman, R. Z., Colborn, D. K., Bernard, B. S., Rockette, H. E., ... & Rogers, K. D. (2002). Efficacy of tonsillectomy for recurrent throat infection in severely affected children. New England Journal of Medicine, 310(11), 674-683. https://doi.org/10.1056/NEJM198403153101104
- Shulman, S. T., Bisno, A. L., Clegg, H. W., Gerber, M. A., Kaplan, E. L., Lee, G. ... & Van Beneden, C. (2012). Clinical practice guideline for the diagnosis and management of group A streptococcal pharyngitis: 2012 update by the Infectious Diseases Society of America. Clinical Infectious Diseases, 55(10), e86-e102. https://doi.org/10.1093/cid/cis629