Manejo de la Osteoartritis: Enfoques Quirúrgicos y No Quirúrgicos

La osteoartritis es la forma más común de artritis y afecta a millones de personas en todo el mundo. Se […]

Fecha: 10/04/2025

La osteoartritis es la forma más común de artritis y afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por el desgaste del cartílago, el tejido que amortigua las extremidades de los huesos en las articulaciones. 

A medida que el cartílago se deteriora, puede causar dolor, hinchazón y dificultad para mover la articulación. Aunque la osteoartritis puede afectar cualquier articulación, es más común en las manos, rodillas, caderas y columna.

En esta guía, nos enfocaremos en las estrategias de manejo para profesionales de la salud que buscan optimizar el cuidado de pacientes con osteoartritis. Consideraremos tanto enfoques quirúrgicos como no quirúrgicos, los cuales tienen como objetivo aliviar el dolor, mejorar la función y calidad de vida de los pacientes.

curso de medicina vestibular

Síntomas y detección de Osteoartritis

Los síntomas de la osteoartritis pueden variar en intensidad de una persona a otra pero generalmente incluyen dolor en las articulaciones afectadas, rigidez especialmente por la mañana o después de períodos de inactividad, hinchazón en la articulación, y una disminución en la amplitud de movimiento. 

Los pacientes pueden notar un crujido o sensación de roce al mover la articulación. En etapas más avanzadas, puede aparecer deformidad en la articulación.

Para detectar la osteoartritis, como médico, la base es  el historial y  examen físico del paciente. Se debe prestar atención a los síntomas descritos y realizar pruebas de movilidad para evaluar la rigidez, el rango de movimiento y la presencia de sonidos durante el movimiento de las articulaciones.

Además, pueden requerirse estudios de imagen como radiografías, las cuales pueden mostrar reducción del espacio articular, esclerosis subcondral, formación de osteofitos, y en ocasiones, deformidad articular.

La resonancia magnética (RM) también puede ser útil en algunos casos para evaluar con mayor detalle el estado del cartílago, así como la presencia de inflamación o derrame articular. Sin embargo, el diagnóstico final se basa en una combinación de los hallazgos clínicos y de imagen.

Enfoques No Quirúrgicos

Los enfoques no quirúrgicos para el tratamiento de la osteoartritis se centran en la gestión de los síntomas y el mantenimiento de la funcionalidad de las articulaciones sin recurrir a la cirugía. Estos métodos pueden incluir una combinación de cambio en el estilo de vida, fisioterapia, y medicamentos. 

Modificación de la Actividad

Recomendar a los pacientes la modificación de sus actividades puede ayudar a disminuir el dolor y la progresión de la enfermedad. Las actividades de bajo impacto como caminar, nadar o andar en bicicleta pueden ser beneficiosas.

Fisioterapia

La fisioterapia es esencial en el manejo no quirúrgico de la osteoartritis. Los ejercicios de fortalecimiento y de rango de movimiento pueden ayudar a mejorar la funcionalidad articular y a reducir el dolor.

Terapia con Calor y Frío

La aplicación de calor o frío puede ofrecer alivio temporal a los pacientes con osteoartritis. El calor ayuda a disminuir el dolor y la rigidez al aumentar el flujo sanguíneo hacia la zona afectada, mientras que la terapia con frío puede reducir la inflamación y el dolor al disminuir el flujo sanguíneo. Se recomienda experimentar con ambos métodos para determinar cuál ofrece mayor alivio al paciente.

Curso de neurogastroenterología

Medicamentos

El uso de analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos pueden ser efectivos en la gestión de la inflamación y el dolor a corto plazo. La supervisión de un profesional es crucial para minimizar los posibles efectos secundarios.

Los analgésicos, como el paracetamol, son frecuentemente utilizados por pacientes que sufren de osteoartritis para aliviar el dolor leve. Para dolores moderados a intensos, los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno y naproxeno, son opciones más potentes. 

En algunos casos, los médicos pueden recetar inhibidores de COX-2, que también ayudan a reducir la inflamación pero con menos efectos gastrointestinales adversos. Para el dolor severo, los opiáceos pueden ser prescritos, pero su uso se controla estrictamente debido al riesgo de dependencia.

Además, los suplementos de glucosamina y condroitina pueden ser recomendados para ayudar a mantener la salud del cartílago articular, aunque los resultados pueden variar entre individuos.

Enfoques Quirúrgicos

Cuando los tratamientos no quirúrgicos no proporcionan el alivio deseado, se pueden considerar opciones quirúrgicas.

Artroscopia

Es un procedimiento mínimamente invasivo que permite al cirujano ver el interior de la articulación para diagnosticar y tratar problemas de la misma.

Osteotomía

Esta intervención consiste en el corte y realineación de hueso cerca de una articulación artrítica para redistribuir el peso y mejorar la función articular.

Artroplastia

La artroplastia o reemplazo articular implica la sustitución de la articulación afectada por una prótesis, aliviando el dolor y mejorando la movilidad.

El manejo efectivo de la osteoartritis requiere un enfoque multifacético y personalizado que puede incluir tanto tratamientos quirúrgicos como no quirúrgicos. Una comunicación clara con el paciente y un enfoque colaborativo en la toma de decisiones son esenciales para maximizar los resultados de salud.

Fuentes

  • Organización Mundial de la Salud. (2020). Osteoartritis. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/osteoarthritis
  • Pérez, J.A., & López, S. (2018). Tratamiento de la osteoartritis: Una revisión basada en la evidencia. Revista de Investigación Clinica, 70(4), 207-214.
  • González, M.T., & Fernández, E.C. (2019). Efectividad de las terapias complementarias en el tratamiento de la osteoartritis. Revista Española de Salud Pública, 93, e201907065.

Artículos relacionados

qué es la cinetosis, cómo se previene y cuál es su tratamiento

Cinetosis: Tratamiento y Prevención

Esta enfermedad común afecta a personas expuestas a movimientos durante viajes en automóvil, tren, barco, avión e incluso en situaciones...

factores de riesgo para infecciones de vías urinarias

Factores de Riesgo en las Infecciones de Vías Urinarias 

Resumen  Las infecciones de vías urinarias (IVU) representan una de las causas más comunes de consulta médica a nivel mundial,...

infecciones estomacales

Infecciones gastrointestinales: Epidemiología, diagnóstico y manejo clínico

Resumen Las infecciones gastrointestinales representan un importante desafío de salud pública a nivel global, con una incidencia significativa en países...

Únete al
newsletter

Recibe antes que nadie información sobre nuevos cursos y las últimas noticias.