![](https://actualidadmedica.mx/wp-content/uploads/2023/12/MedicinaTradicionalChina_1.jpg)
La medicina tradicional china es una práctica terapéutica antigua que se originó en China hace varios milenios. Se basa en la teoría de que la enfermedad se produce por un desequilibrio del flujo de la fuerza vital del cuerpo, conocida como chi (qi,) que se restablece mediante el equilibrio de las fuerzas opuestas del yin y el yang.
Esta terapia ha ganado popularidad en muchos países debido a su efectividad y los escasos efectos secundarios. Sin embargo, a pesar de su eficacia, muchos profesionales de la medicina occidental aún no están familiarizados con ella.
En este artículo, explicaremos detalladamente lo que implica la medicina tradicional china y por qué es una técnica complementaria eficaz e interesante para la terapia moderna.
Bases de la medicina tradicional china
La medicina tradicional china se basa en la premisa de que la enfermedad se produce por un desequilibrio de la energía del cuerpo. Los practicantes se centran en el restablecimiento del flujo adecuado de la energía para prevenir y tratar las enfermedades. La acupuntura y las herbolaria chinas son las dos técnicas más comunes utilizadas en la medicina tradicional china.
Acupuntura como terapia alternativa
La acupuntura consiste en colocar agujas finas en el cuerpo para estimular ciertos puntos. Estos puntos se encuentran a lo largo de los meridianos del cuerpo y se cree que están conectados con los órganos internos. La acupuntura ayuda a restablecer el flujo de energía del cuerpo y se ha utilizado para tratar enfermedades como el dolor, la ansiedad y la depresión.
Las agujas de acupuntura, generalmente hechas de acero inoxidable para evitar la oxidación y alergias, se insertan en varias profundidades y ángulos, dependiendo del tratamiento requerido. Acompañando el uso de agujas, a veces se utiliza calor o corriente eléctrica para fortalecer el efecto terapéutico.
¿En cuánto tiempo hace efecto la acupuntura?
El número de tratamientos de acupuntura necesarios depende de la complejidad de la enfermedad del paciente. Un problema agudo puede mejorar significativamente o resolverse completamente en una sola sesión, mientras que los problemas crónicos pueden requerir varios tratamientos a lo largo de semanas o meses.
Sin embargo, como práctica de bienestar general, se recomienda a menudo la acupuntura regular, por ejemplo, una vez al mes, para mantener el equilibrio del "qi" y promover la salud general.
Herbolaria china
Las hierbas chinas son otro método utilizado en la medicina tradicional china. Las hierbas se combinan en fórmulas personalizadas para cada paciente y se prescriben según sus necesidades específicas de salud. Muchas de estas hierbas tienen propiedades que pueden ayudar a tratar una variedad de síntomas y enfermedades. Por ejemplo:
- Ginseng (Panax ginseng): Ampliamente reconocido por sus propiedades curativas, se utiliza para mejorar la energía, aliviar el estrés y mejorar la concentración. Así como la función del sistema inmunológico.
- Bayas de Goji (Lycium barbarum): Estas pequeñas frutas rojas, también conocidas como bayas del lobo, son famosas por su alto contenido en antioxidantes y se utilizan para mejorar la salud visual, estimular el sistema inmunológico y promover la longevidad.
- Ginkgo Biloba: Esta antigua planta se utiliza para mejorar la memoria y la concentración, y también para tratar problemas circulatorios.
Qi Gong
Otra práctica común en la medicina tradicional china es el Qi Gong, que es un método de movimiento y meditación. El propósito de Qi Gong es mejorar la fuerza y la flexibilidad del cuerpo, así como promover una mente tranquila y un estado de ánimo equilibrado. Esta técnica se practica a menudo en conjunto con la acupuntura y otras terapias.
Otras tratamientos de la medicina tradicional china
- Masaje terapéutico: También conocido como Tui Na, el masaje terapéutico se utiliza junto con la acupuntura para estimular los puntos de presión y promover la circulación del "qi" en el cuerpo.
- Terapia de ventosas: Esta técnica implica el uso de copas de vidrio o bambú que se colocan sobre la piel y se calientan para crear un vacío, lo que ayuda a liberar la tensión muscular y mejorar el flujo sanguíneo.
- Moxibustión: Se utiliza una hierba llamada artemisa para calentar los puntos de acupuntura y estimular el flujo de "qi" en el cuerpo.
La medicina tradicional china es una práctica terapéutica integral que se basa en el concepto de equilibrio energético del cuerpo. Esta técnica ha existido durante varios miles de años y se ha demostrado que es efectiva en el tratamiento de diversas enfermedades y síntomas.
Aunque todavía no ha sido plenamente aceptado en la medicina occidental, los beneficios de la medicina tradicional china son innegables, por ello es relevante estar abiertos a la inclusión en el arsenal terapéutico para ofrecer el mejor tratamiento integral a nuestros pacientes.
La medicina tradicional china es una opción interesante para aquellos pacientes que buscan una terapia complementaria y eficaz para mejorar su calidad de vida.
Fuentes:
- Chen, John K., and Tina T. Chen. Chinese Medical Herbology and Pharmacology. Art of Medicine Press, 2004.
- Cohen, Kenneth S. The Way of Qigong: The Art and Science of Chinese Energy Healing. Ballantine Books, 1997.
- Ni, Maoshing. The Yellow Emperor's Classic of Medicine: A New Translation of the Neijing Suwen with Commentary. Shambhala Publications, 1995.
- Unschuld, Paul U. Huang Di Nei Jing Su Wen: Nature, Knowledge, Imagery in an Ancient Chinese Medical Text. University of California Press, 2003.
- Mills, S. & Bone, K. (2000). Principles and Practice of Phytotherapy: Modern Herbal Medicine.
- Benzie, I.F.F. & Wachtel-Galor, S. (Eds.). (2011). Herbal Medicine: Biomolecular and Clinical Aspects.
- Yang, Y. (2010). Chinese Herbal Medicines: Comparisons and Characteristics.
- American Botanical Council. (1998). Herbal Medicine: Expanded Commission E Monographs.