Cáncer colorrectal: Estrategias preventivas y detección temprana

El cáncer colorrectal representa uno de los retos más significativos en la práctica médica contemporánea, no solo por su prevalencia […]

Fecha: 04/03/2025

El cáncer colorrectal representa uno de los retos más significativos en la práctica médica contemporánea, no solo por su prevalencia sino también por las implicancias que tiene en el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado. 

Este blog busca proporcionar a los doctores y gastroenterólogos una comprensión de la patología, desde sus síntomas y tratamientos hasta las estrategias óptimas de su diagnóstico y prevención. Aprende sobre temas relacionados en nuestro curso gratuito: Neurogastroenterología.

¿Qué es el Cáncer Colorrectal?

Según la Sociedad Americana Contra El Cáncer, el CCR es el tercer cáncer más común diagnosticado tanto en hombres como en mujeres.

La enfermedad puede comenzar como pequeñas y benignas agrupaciones de células llamadas pólipos adenomatosos que, con el tiempo, pueden convertirse en cáncer.

Síntomas de Alerta

La perspicacia diagnóstica es de suma importancia cuando se trata de identificar el cáncer colorrectal. Los síntomas pueden incluir cambios en los hábitos intestinales, sangrado rectal, dolor abdominal persistente, debilidad o fatiga y pérdida inexplicable de peso. 

Aunque estos síntomas pueden ser indicativos de otras afecciones benignas, es imperativo que los gastroenterólogos mantengan el CCR en sus consideraciones diagnósticas frente a tales manifestaciones clínicas.

Tratamientos Disponibles

El abordaje terapéutico para el CCR puede consistir en cirugía, radioterapia, quimioterapia y/o terapias biológicas, dependiendo de la etapa y localización del tumor. Las opciones de tratamiento continuamente evolucionan con la investigación médica y la innovación farmacológica, por lo que mantenerse al tanto de las guías de práctica clínica actualizadas es crucial para los profesionales.

¿Qué fármacos se usan para tratarlo?

Para el tratamiento farmacológico del cáncer colorrectal, se utilizan varios tipos de fármacos, tanto en la quimioterapia como en las terapias dirigidas. Entre los quimioterápicos más comunes se encuentran la 5-fluorouracilo (5-FU), capecitabina, oxaliplatino, e irinotecán. 

En cuanto a las terapias dirigidas, estas pueden incluir anticuerpos que se enfocan en inhibir la formación de vasos sanguíneos que nutren los tumores (terapias antiangiogénicas) como bevacizumab, o aquellos que bloquean ciertas vías de señalización en las células cancerosas, como cetuximab y panitumumab. 

La elección de fármacos y la combinación de tratamientos depende de varios factores, incluyendo la etapa y características específicas del tumor, y siempre debe ser personalizada para cada paciente.

Curso de neurogastroenterología

Investigaciones recientes

Las investigaciones recientes sobre el cáncer colorrectal se centran en una variedad de aspectos, desde la genética hasta nuevos tratamientos. Según un estudio publicado en The Lancet Oncology, los investigadores están explorando el uso de la inmunoterapia para tratar casos avanzados de cáncer colorrectal, lo que ha mostrado resultados prometedores en la mejora de la supervivencia de los pacientes.

Otra investigación en Nature Medicine revela el potencial de la edición genética CRISPR-Cas9 para identificar y desactivar genes específicos relacionados con el desarrollo de cáncer colorrectal, ofreciendo una vía hacia tratamientos más precisos y personalizados.

Estos avances sugieren un futuro esperanzador en la lucha contra el cáncer colorrectal, con enfoques que podrían transformar significativamente el tratamiento y la supervivencia de los pacientes.

Diagnóstico y Prevención

Para un diagnóstico efectivo, los métodos incluyen exámenes de sangre oculta en heces (prueba de guayacol) , colonoscopia y estudios de imagen como la tomografía computarizada. La prevención y detección temprana, incluyendo la realización de colonoscopias de rutina, son herramientas fundamentales en la lucha contra el cáncer colorrectal, potencialmente reduciendo la mortalidad asociada a esta enfermedad.

La función de los gastroenterólogos en la detección y prevención es imprescindible. Al estar en la vanguardia de la lucha contra el CCR, la educación continua en las mejores prácticas clínicas y las pruebas de cribado son esenciales para mejorar los resultados de los pacientes y reducir la incidencia de cáncer avanzado.

Recomendaciones generales para un paciente con cáncer

Adoptar hábitos saludables juega un papel crucial en mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer colorrectal. Una dieta balanceada, rica en frutas, verduras y granos enteros, y baja en carnes rojas y procesadas, puede tener un impacto positivo no solo en la prevención, sino también durante el tratamiento. 

La actividad física regular, adaptada a las capacidades y limitaciones individuales de cada paciente, contribuye significativamente a mantener la fuerza, reducir la fatiga y mejorar el estado de ánimo. 

Además, es importantísimo el manejo adecuado del estrés mediante la meditación, la atención plena o el apoyo psicológico, ya que el bienestar emocional influye notablemente en la salud física. La participación en grupos de apoyo también puede ser una fuente valiosa de consuelo y consejos prácticos durante este viaje.

Enfrentándonos a una enfermedad tan compleja como el cáncer colorrectal, la actualización constante en conocimientos y habilidades es esencial para el gastroenterólogo moderno.

La colaboración interdisciplinaria, la conversación abierta con pacientes sobre factores de riesgo y síntomas, y un enfoque proactivo en la prevención pueden hacer toda la diferencia. Como médicos, nuestro rol no es solo tratar, sino también educar y prevenir para transformar el panorama de salud de nuestros pacientes y, en consecuencia, de nuestra sociedad.

Fuentes 

Sociedad Americana Contra El Cáncer. (n.d.). Cáncer colorrectal. Recuperado de: https://www.cancer.org/cancer/types/colon-rectal-cancer.html

Elez, Elena et al. Immunotherapy in colorectal cancer: an unmet need deserving of change The Lancet Oncology, Volume 23, Issue 7, 830 - 831. Recuperado de: https://www.thelancet.com/journals/lanonc/article/PIIS1470-2045(22)00324-2/abstract

Behan, F.M., Iorio, F., Picco, G. et al. Prioritization of cancer therapeutic targets using CRISPR–Cas9 screens. Nature 568, 511–516 (2019). https://doi.org/10.1038/s41586-019-1103-9

Artículos relacionados

qué es la cinetosis, cómo se previene y cuál es su tratamiento

Cinetosis: Tratamiento y Prevención

Esta enfermedad común afecta a personas expuestas a movimientos durante viajes en automóvil, tren, barco, avión e incluso en situaciones...

factores de riesgo para infecciones de vías urinarias

Factores de Riesgo en las Infecciones de Vías Urinarias 

Resumen  Las infecciones de vías urinarias (IVU) representan una de las causas más comunes de consulta médica a nivel mundial,...

infecciones estomacales

Infecciones gastrointestinales: Epidemiología, diagnóstico y manejo clínico

Resumen Las infecciones gastrointestinales representan un importante desafío de salud pública a nivel global, con una incidencia significativa en países...

Únete al
newsletter

Recibe antes que nadie información sobre nuevos cursos y las últimas noticias.