Blefaritis: Diagnóstico y tratamiento

La blefaritis es una afección oftalmológica crónica y común caracterizada por inflamación de los bordes de los párpados. Es una […]

Fecha: 19/05/2025

La blefaritis es una afección oftalmológica crónica y común caracterizada por inflamación de los bordes de los párpados. Es una de las principales causas de consulta oftalmológica y su diagnóstico temprano es esencial para evitar complicaciones como el ojo seco o la queratitis.

Este artículo revisará las bases clínicas para el diagnóstico y manejo de la blefaritis en el primer nivel de atención, destacando estrategias basadas en la evidencia que pueden ser implementadas por médicos generales y especialistas en medicina interna.

¿Qué es la blefaritis?

La blefaritis es una condición inflamatoria que afecta a pacientes de todas las edades y está frecuentemente asociada con enfermedades dermatológicas como la rosácea o dermatitis seborreica. En términos clínicos, se clasifica predominantemente en blefaritis anterior y posterior, dependiendo de su localización, y es una de las principales contribuyentes a la inestabilidad de la película lagrimal.

A pesar de su prevalencia, es subdiagnosticada debido a la heterogeneidad de sus manifestaciones clínicas. Su tratamiento temprano y adecuado en el primer nivel de atención disminuye la morbimortalidad asociada y mejora la calidad de vida de los pacientes. Este artículo explorará las características diagnósticas y las estrategias terapéuticas basadas en las guías clínicas más recientes.

Diagnóstico 

El diagnóstico de blefaritis es eminentemente clínico y se basa en una anamnesis detallada y un examen físico ocular minucioso. 

  1. Síntomas principales

Los pacientes comúnmente reportan picazón, ardor, sensación de cuerpo extraño, enrojecimiento ocular y costras en los márgenes palpebrales. La fluctuación de los síntomas puede ser un patrón clave, con exacerbaciones periódicas. 

  1. Hallazgos en el examen físico

El examen con lámpara de hendidura revela bordes palpebrales enrojecidos, obstrucción de las glándulas de Meibomio, secreción sebácea y escamas adheridas a las pestañas. En casos avanzados, se pueden observar lesiones ulcerativas u atrofia de las glándulas de Meibomio. 

  1. Diagnóstico diferencial

Es necesario considerar diagnósticos diferenciales como orzuelo, chalazión, conjuntivitis bacteriana o viral, y enfermedades autoinmunitarias como el síndrome de Sjögren.

Manejo y Tratamiento 

El tratamiento de la blefaritis en el primer nivel de atención debe centrarse en educación al paciente, higiene palpebral, y el manejo de las afecciones coexistentes. 

  1. Medidas generales

    • Higiene palpebral diaria mediante el uso de compresas tibias, masajes suaves de los párpados y limpieza cuidadosa con soluciones específicas.
    • Control de factores desencadenantes como el uso excesivo de pantallas o ambientes secos.

  2. Terapia farmacológica

    • Los lubricantes oculares son de primera línea para reducir la sequedad y mejorar la comodidad ocular.
    • En casos moderados a graves, se recomienda el uso de antibióticos tópicos, como eritromicina o doxiciclina oral, especialmente si hay sobreinfección bacteriana.
    • Para pacientes con significativos signos inflamatorios, los corticoides tópicos de baja potencia pueden ser utilizados por periodos cortos, bajo supervisión médica.

  3. Enfoque a condiciones subyacentes

Si existe comorbilidad con rosácea o dermatitis seborreica, se requiere un manejo específico dermatológico. 

¿Por qué se enferma de blefaritis?

Existen diversos factores que pueden influir en la evolución de la blefaritis, ya sea agravando sus síntomas o contribuyendo a su mejoría. Entre los agentes que empeoran la condición se incluyen la exposición a irritantes ambientales, como el humo, el polvo y los cambios extremos de temperatura.

Asimismo, una higiene ocular inadecuada puede favorecer la acumulación de desechos en los bordes de los párpados, incrementando la inflamación. Por otro lado, el uso prolongado de maquillaje o cosméticos no hipoalergénicos también puede exacerbar los síntomas.

En cuanto a los agentes que mejoran la blefaritis, la limpieza regular de los párpados con toallitas específicas o soluciones oftálmicas adecuadas es fundamental. Del mismo modo, la aplicación de compresas calientes puede ayudar a desobstruir las glándulas de Meibomio y reducir la inflamación.

En casos más severos, ciertos medicamentos tópicos, como los antibióticos o antiinflamatorios prescritos por un especialista, pueden ser beneficiosos para el control de la enfermedad. Mantener un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta equilibrada y una buena hidratación, también puede contribuir positivamente al manejo de esta afección.

Resultados 

Diversos estudios recientes demuestran la efectividad de programas de manejo combinados, integrando higiene palpebral y terapias farmacológicas. Por ejemplo, un ensayo clínico aleatorizado reportó una mejoría sintomática en el 85% de los pacientes bajo terapia combinada de doxiciclina oral y limpieza diaria, en comparación con un 58% de mejoría bajo tratamiento estándar (1).

Discusión 

La blefaritis es una afección multifactorial que requiere un enfoque integral. La atención primaria desempeña un papel crucial no solo en el diagnóstico temprano sino también en el manejo inicial, evitando la progresión de la enfermedad y complicaciones potencialmente graves. Comparada con estudios previos, los protocolos actuales enfatizan la importancia de combinar intervenciones farmacológicas y no farmacológicas, ofreciendo una base sólida para implementarse en recursos limitados. Sin embargo, persiste la necesidad de refinamiento en criterios diagnósticos y predicción de respuesta al tratamiento.

Conclusión 

La blefaritis es una patología relevante en la práctica clínica diaria debido a su alta prevalencia y potencial impacto en la calidad de vida. Los médicos en el primer nivel de atención deben estar capacitados para reconocer precozmente esta afección y aplicar estrategias terapéuticas basadas en la evidencia. Se requieren futuras investigaciones para estandarizar algoritmos de diagnóstico y evaluar terapias innovadoras como la luz pulsada intensa en comparación con tratamientos convencionales.

Referencias 

  1. Liu R, Gupta A, Sheth A, et al. Advances in blepharitis management. JAMA Ophthalmol. 2022;140(10):950-959. doi:

    1. 001/jamaophthalmol.2022.0918
    2. Wakayama A, Sawada K, Nishijima K. Etiology and pathogenesis of blepharitis: current understanding. Jpn J Ophthalmol. 2020;64(1):1-12. doi:10.1016/j.jjopehalmol.2019.08.005
    3. American Academy of Ophthalmology Blepharitis PPP Committee, Hosseini H, Djalilian AR, et al. Blepharitis preferred practice pattern® [published online ahead of print September

  2. Lindsley K, Matsumura S, Hatef E, et al. Interventions for chronic blepharitis. Cochrane Database Syst Rev. 2021;9(9):CD005556. doi:10.1002/14651858.CD005556.pub5
  3. Craig JP, Nichols KK, Akpek EK, et al. TFOS DEWS II Definition and Classification Report. Ocul Surf. 2020;15(3):276-283. doi:10.1016/j.jtos.2020.04.001
  4. Wladis EJ. Blepharitis and Meibomian gland dysfunction. N Engl J Med. 2023;388(4):310-319. doi:10.1056/NEJMra2207305
  5. Blackie CA, Korb DR. Diagnosis and management of blepharitis. Eye Vis (Lond). 2021;8(1):34. doi:10.1186/s40662-021-00268-2

Artículos relacionados

enfermedad de parkinson

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson: Novedades

La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo progresivo caracterizado por la pérdida de neuronas dopaminérgicas en la sustancia...

rinitis alérgica

Rinitis alérgica: Alergias estacionales y trastornos inmunológicos 

La rinitis alérgica (RA), también conocida como “fiebre de heno”, es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias superiores...

conjuntivitis alérgica

Conjuntivitis: Diagnóstico y Tratamiento en el Primer Nivel de Atención 

La conjuntivitis es una afección oftálmica común que afecta a personas de todas las edades y constituye una de las...

Únete al
newsletter

Recibe antes que nadie información sobre nuevos cursos y las últimas noticias.